Los alimentos que estriñen y los que sueltan el intestino
El menú puede prevenir problemas digestivos e incluso tratar el estreñimiento y la diarrea. Conoce los alimentos que más ayudan a regular el intestino.
En sujetos sanos, beber buenos sorbos de agua y optar por una dieta variada y equilibrada es suficiente para que la digestión funcione en el ritmo adecuado. Pero, en los cuadros de diarrea o estreñimiento, determinados tipos de alimentos ayudan a liberar o bloquear el tránsito intestinal.
«De manera general, las fibras sueltan, una vez que constituyen el bolo fecal», señala el cirujano Sidney Klajner, del Hospital Israelita Albert Einstein, en Sao Paulo. En contraste, los productos de fácil absorción, como la comida chatarra, tienen el efecto inverso.
«Sostienen porque no generan restos, así que no queda mucho trabajo para el tubo digestivo», afirma el médico. Echa un vistazo a algunos ejemplos de elementos que influyen en este compás. Pero recuerda: sólo ejercen este impacto a si ya han ingresado en el tracto intestinal.
Alimentos que estriñen y que sueltan
Opciones que sujetan el intestino (pueden estreñir):
Arroz
Fideos
Queso blanco
Tostada
Patata
Manzana sin cáscara
Jabuticaba
Banana
Alimentos que sueltan:
Frijoles
Garbanzos
Guisantes
Lentejas
Soja
Los cereales integrales
Frutas con cáscara
Verduras de hoja verde
Las famosas fibras dietéticas
Las fibras de frutas, hortalizas, granos y cereales son determinantes para la formación del bolo fecal. Los tipos insolubles pasan intactos por todo el sistema digestivo. De ahí, que cuando llegan a las bandas del intestino, ayudan a estructurar la materia prima de la caca y dar estímulos para que viaje hasta el final del camino.
«Ya que las fibras solubles son fermentadas por las bacterias beneficiosas de la región, retienen el agua y reducen la absorción excesiva de glucosa y colesterol», explica la nutricionista Eliana Giuntini, del Centro de Investigación en Alimentos de la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp). Hoy en día los expertos recomiendan ingerir unos 25 gramos de fibra diariamente. Para alcanzar esta cuota, el consejo es caprichar en el consumo de alimentos integrales y de origen vegetal.
Elementos fibrosos
2 cucharadas de linaza = 10 gramos
1 mango = 9,6 gramos
1 guayaba blanca = 8,6 gramos
1 guayaba roja = 8 gramos
El apoyo de los probióticos
Hablamos de aquellos productos que cuentan con cantidades abundantes de bacterias que compondrán la flora intestinal, conjunto de microorganismos que habitan naturalmente en nuestro cuerpo y actúan en la digestión y en otros procesos orgánicos.
En una flora desequilibrada, los microbios malignos procrean y dan alas a varias enfermedades. Leches fermentadas y algunos tipos de queso y el yogur son ejemplos de probióticos.