Beneficios del jengibre ¿Cómo utilizarlo?
Descubre los beneficios del jengibre, un gran condimento y dónde emplearlo para dar sabor a diversas recetas deliciosas.
Origen
Fue el famoso explorador Marco Polo quien llevó el jengibre tropical de Asia a Europa; y a partir de ahí, su uso se expandió por todo el mundo. Conocido en diversos sitios, principalmente, por la gastronomía japonesa, este condimento también es la base de muchos platos de la india; así como de otras cocinas nacionales.
Formas de uso
El jengibre se puede utilizar tanto fresco como en polvo — antes o durante la cocción. Lo que cambia es el efecto que se obtiene: la versión fresca tiene un sabor fuerte y picante, mientras que la seca es más aromática y suave. Esto dependerá de la receta y del gusto de cada persona.
Con qué combina
Utiliza jengibre para incrementar el sabor en las marinadas de pollo, en el pescado y el lomo de cerdo. El condimento también va bien en recetas con arroz, conservas, aderezos para ensaladas y carnes y vinagres aromatizados. Mermeladas de frutas y el tradicional jugo verde también ganan en frescura.
Con qué no combina
El jengibre no suele ir bien con carnes rojas y de caza.
Jengibre
Beneficios nutricionales
Presenta acciones antioxidantes y anti-inflamatorias reconocidas. Por proteger el estómago, se recomienda para aquellos que sufren de reflujo o gastritis.
Cómo plantar jengibre
El jengibre se desarrolla en macetas amplias o en jardines. La tierra necesita ser fertilizada y no puede estar empapada. La planta se adapta mejor en regiones cálidas y soleadas, alcanzando hasta un metro de altura. El rizoma, que se encuentra justo encima de la raíz, debe ser cosechado cuando las hojas se secan.
[…] beneficios del té de jengibre incluyen la prevención de algunos tipos de cáncer debido a su acción antioxidante y la acción […]
[…] jengibre es un antiguo remedio natural contra las náuseas y los vómitos. Puedes consumirlo de varias […]