4 razones para consumir comida orgánica
Comida orgánica
Vivimos en un mundo que cada día es más industrializado y artificial. Por esta razón, es muy difícil hallar alimentos que no hayan sido transformados o envenenados con pesticidas en su producción, mas no es imposible.
Por lo tanto, los alimentos orgánicos pueden ser definidos como aquellos alimentos, que en ninguna parte de su elaboración intervinieron fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos. Además, tampoco fueron utilizados en los suelos en donde se cultivaron.
Pues bien, la leche y el queso son productos que tiene que proceder de una vaca contenta y alimentada sólo con granos que no se hayan tratado genéticamente ni tampoco tengan sus suelos fertilizados.
Desafortunadamente, en la mayor parte de los países no existen leyes para que se regule el uso de los alimentos orgánicos. Por consiguiente, esta falta de leyes y reglamentos son las que no le dan al consumidor valía de que los alimentos que se venden como orgánicos lo sean realmente.
Alimentos organicos
Tomando en consideración lo dicho anteriormente, es lógico que no se confíe en las grandes cadenas las cuales afirman que venden alimentos orgánicos. Sin embargo, siempre puedes lograr conseguirte con las personas que se dedican a elaborar alimentos orgánicos.
Por ejemplo, en México existen los llamados «Tianguis Orgánicos». Los mismos, son los cuales son lugares en los que, en días específicos, se tienen reuniones con personas u organizaciones que producen alimentos hechos orgánicamente y los ofrecen. Igualmente, se puede hallar en algunas comunidades orgánicas.
Sin embargo, lo excelente de la comida orgánica es que no es necesario que se compre, sino que puede ser cultivada por uno mismo De esta manera, se reduce el consumismo en general y estarías ingiriendo algo que conoces que es bueno, porque tú mismo lo ha visto crecer.
Frascos de miel
Finalmente, enlistamos 4 simples razones por las cuales recomendamos consumir comida y productos orgánicos que tal vez pueden resultar más costoso. Sin embargo, con una buena selección se podría mejorar considerablemente nuestra alimentación y nuestra salud:
Son libres de químicos
La primera razón es los productos orgánicos nos favorecen al momento de evitar el insumo de productos con residuos tóxicos, tales como los conservadores y fertilizantes. De esta manera, nuestro organismo puede mantener un balance bioquímico.
Tienen más nutrientes
Seguidamente, los alimentos orgánicos contienen más porciones de vitaminas, proteínas, azucares naturales y minerales que los productos convencionales. Por consiguiente, esto le da un mayor rendimiento a todo nuestro organismo.
Jamones y otros
Son frescos y sabrosos
La tercera razón es que como no tienen los químicos que normalmente se usan en alimentos convencionales, los nutrientes de un producto orgánico garantizan su frescura y su inigualable sabor.
Sano desarrollo del cuerpo
Para finalizar, recordemos que nuestro metabolismo siempre agradece que mantengamos la disciplina del consumo de productos orgánicos. Debido a que nuestro cuerpo tiene un lenguaje propio, uno de los beneficios acerca de estos productos es la sensación de bienestar que produce.
Además, hacemos que nuestro cerebro se nutra de una forma diferente. También, en las etapas de la niñez produce un mayor desarrollo en la capacidad de almacenaje y se es más activo.